Que es bueno…. Que es malo…. La verdad
nunca me había puesto a pensar sobre el tema, una vez en bachillerato me hablaron de él pero pasé desapercibida, solo me aprendí por
un momento su significado para presentar un examen el cual debía ganar.
El capitalismo sistema económico
basada en el desarrollo de la libre empresa
que se caracteriza por la propiedad priva y la iniciativa empresarial,
libre mercado y competencia, crecimiento económico, e interés individual.
Siempre he estudiado para ser
Contadora, pues bien llegue a la Universidad con el fin de formarme para ello,
para ser una excelente contadora pero me encontré con que allí también debía
formarme para ser mejor persona.
Abrumada por tantos criterios busque
personas que me ayudaran a entender dicha controversia con experiencia y
conocimientos suficientes tanto desde la parte economista como desde la parte
humana, termine entonces abordando el tema:
-“el capitalismo es bueno, mientras
las empresas más crezcan mayores serán los impuestos y la generación de
ingresos y por ende habrá mayor inversión social, lo que deberá traducirse a un
mayor bienestar para todos. ”, ahora entonces vanos a la parte humana: -“el
humanismo no es posible mientras reine el interés propio y la necesidad de poder el sistema capitalista
es caracterizado por la explotación a los más pobres, en este sistema al que
mejor le va es a aquel que mas tiene”.
-“el estado es quien debe entrar a
intervenir, se deben crear mecanismos
para evitar la evasión de impuestos y la corrupción de igual manera regular la
creación de monopolios, lo que
permitiría una mejor distribución de los recursos para las personas más
desfavorecidas”
La culpa es entonces del estado? O
del sistema capitalista? Pues bien mientras en el país nuestros gobernantes
sigan siendo corruptos los pobres nunca tendrán la oportunidad de una mayor
inversión social, pero como seria vivir en un país donde todo no lo den? Pues
si se es asi para que trabajo?, por otro lado
la sociedad nos ofrece cada vez más necesidades y por lo tanto se debe
ser consumidor cada uno sabrá hasta donde llegar.
Luego
Al final volví al
desconcierto y estoy totalmente
confundida, sigo haciéndome la pregunta.
Es bueno o es malo?
La verdad es que no me decido a tomar
una posición y criterio en cuanto a esto, no me gustaría vivir en un país donde
yo no pueda tener la oportunidad de ser mejor y tener más, pero tampoco puedo
ser tan egoísta de pensar en aquellas personas que no tienen oportunidades no se me hace justo, creo que tendré que analizaras…
No hay comentarios:
Publicar un comentario